José María Morelos
(José María Morelos y Pavón; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristóbal Ecatepec, 1815) Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810) y obtuvo importantes victorias. Con buena parte del sur del país bajo su control, Morelos trató además de dar forma política a sus ideales de justicia e igualdad a través del Congreso de Chilpancingo (1813), que formuló la declaración de independencia, otorgó a Morelos un amplio poder ejecutivo y puso las bases para una Constitución liberal y democrática que sería aprobada en 1814.
.
Nada de ello, sin embargo, fue duradero: reforzado con importantes contingentes de tropas, el virrey español, Félix María Calleja, hostigó permanentemente al Congreso y al propio Morelos, hasta lograr su captura y ejecución a finales de 1815. Aunque la lucha por la independencia prosiguió, tras la muerte de Morelos inició un franco declive. Hubo que esperar seis años para que nuevas circunstancias históricas en la colonia y en la metrópoli aglutinasen al movimiento emancipador en torno a la figura de Agustín de Iturbide, quien, lograda la adhesión de amplios sectores sociales, nutrió un poderoso ejército que le permitió dominar rápidamente el país y proclamar la independencia de México (28 de septiembre de 1821).
Las campañas de Morelos
La primera campaña, de octubre 1810 a agosto 1811, le
permitió organizar y constituir un cuerpo de tropas disciplinado y bien
armado, con el que intentó sin éxito la ocupación de Acapulco en
febrero de 1811. Se retiró con sus fuerzas a Tecpan,
desde donde preparó el asalto a Chilpancingo el 24 de mayo y la
toma de Tixtla (actual Ciudad Guerrero) dos días más tarde.
En el curso de esta campaña se le unieron los hermanos Miguel y
Víctor Bravo, nacidos en la hacienda de Chichihualco; Vicente
Guerrero, oriundo de Tixtla, y Hermenegildo Galeana,
de Tecpan. En esta época contó con la colaboración
del estadounidense Peter Ellis Bean, aventurero cosmopolita que
fabricó gran cantidad de pólvora para las tropas insurgentes.
Desgraciadamente, en junio de 1811 fueron ejecutados Miguel Hidalgo y sus principales ayudantes. El sucesor de Hidalgo en la dirección del movimiento fue Ignacio López Rayón, que se retiró a Zacatecas y se internó en Michoacán, mientras maduraba y concretaba un ideario político que diese coherencia y unidad a las iniciativas surgidas por todo el país. Junto con José María Liceaga (años más tarde compañero de Javier Mina) y José Sixto Verduzco (enviado de Morelos), López Rayón estableció en agosto de este año la Suprema Junta Nacional de América.
Frases Celebres de: José María Morelos y Pavón
“ Soy siervo de la nación porque ésta asume la más grande, legítima e inviolable de las soberanías. ”
“ Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el [...] ”
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de diciembre.- El 22 de diciembre de 1815, José María Morelos y Pavón, general de los ejércitos insurgentes, fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec, cumpliéndose la orden del virrey de Nueva España y enemigo encarnizado del cura, Félix María Calleja; la sentencia era previsible desde que Morelos fue capturado por el general realista Manuel de la Concha, en las cercanías de Tehuacán.
Hace 199 años de ese día en el que caminó con la frente en alto y la mirada brillante, hacia el paredón.
Le habían precedido sus mejores lugartenientes. Más de un año antes Mariano Matamoros fue llevado ante el pelotón de fusilamiento; meses después, Hermenegildo Galeana moría en combate.
Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales. Y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud”.- José María Morelos y Pavón.José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación, es uno de los hombres más importantes de la historia. Ilustre, héroe, estratega, pilar fundamental de la creación del Estado mexicano, quien con dedicación y orgullo defendió a la Nación, sacrificando su vida por la libertad de todos los mexicanos.
Nació en Valladolid, hoy Morelia, en el estado de Michoacán en septiembre de 1765. Siendo cura, se enteró del levantamiento de independencia de 1810 y se reunió con Miguel Hidalgo, quien lo nombró lugarteniente.
En septiembre de 1813 Morelos convocó el Primer Congreso Independiente,en Chilpancingo, cuyo resultado fue la Constitución de Apatzingán que declaró la independencia absoluta de México con España y sentó las bases y la estructura jurídica, política y social del México que hoy vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario